Litosoil: la apuesta sostenible para el tratamiento de suelos contaminados en Galicia

Litosoil es la nueva empresa gallega especializada en la valorización de suelos contaminados mediante tecnologías sostenibles. Nace de nuestra alianza con Litoclean, dos compañías que contamos con amplia trayectoria en el sector ambiental. La planta está ubicada en Coirós (A Coruña), y es la primera instalación de este tipo en España lo que representa un paso firme hacia la economía circular.

¿Qué hace Litosoil?

El objetivo de Litosoil es claro: transformar suelos contaminados en recursos reutilizables, minimizando el impacto ambiental y cumpliendo con la legislación vigente. A través de biotratamientos avanzados, la planta permite la recuperación segura de tierras afectadas por actividades industriales o de construcción.

“En Litosoil, promovemos un manejo responsable de los residuos, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.”

Gracias a esta iniciativa, Galicia cuenta con una alternativa innovadora al vertido, permitiendo a empresas consultar la posibilidad de valorización de suelos antes de desecharlos, como establece la nueva ley de residuos y suelos contaminados.

La planta de tratamiento de Litosoil

La planta de tratamiento de Litosoil está diseñada para manejar tanto residuos peligrosos como no peligrosos, aplicando rigurosos protocolos de seguridad y eficiencia.

El proceso permite convertir estos residuos en materiales inertes, que pueden ser reintroducidos de forma segura en el entorno natural. Este modelo no solo reduce la carga ambiental, sino que impulsa un ciclo de vida sostenible para los materiales tratados.

Contribuimos a disminuir el impacto sobre el medio ambiente y la salud humana

Uno de los pilares de Litosoil es la protección del entorno y de las personas. Mediante la recuperación de suelos y la reducción de residuos enviados a vertedero, la empresa ayuda a:

  • Disminuir riesgos para la salud pública.
  • Mejorar la calidad del entorno natural.
  • Cumplir con estándares ambientales cada vez más exigentes.

Además, Litosoil apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineándose con las metas globales de sostenibilidad ambiental.

Un modelo de economía circular que genera impacto positivo

La actividad de Litosoil encaja plenamente en los principios de la economía circular: recuperar, transformar y reutilizar. Este enfoque no solo tiene beneficios ecológicos, sino también económicos y sociales:

  • Genera empleo local en Coirós.
  • Fomenta la colaboración público-privada, fundamental para consolidar la transición ecológica.
  • Posiciona a Galicia como referente nacional en la gestión sostenible de suelos.

Una alianza con visión de futuro

La creación de Litosoil es fruto de nuestra visión compartida con Litoclean, dos empresas que estamos comprometidas con el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad.

Este proyecto conjunto refuerza nuestro liderazgo en el sector y demuestra que es posible impulsar modelos de negocio responsables, que combinen tecnología, cuidado medioambiental y retorno social.

Codisoil con la Economía Circular

La sostenibilidad es uno de los valores que como empresa intentamos fomentar. Dentro de ella, la economía circular es básica para alcanzar un mundo realmente sostenible. En nuestra planta de Marín (Pontevedra) llevamos a cabo un proceso de economía circular del que hoy os queremos hablar.

Desde hace ya más de 15 años, además de vender gasóleo Repsol a domicilio, nos dedicamos a la gestión y transporte de residuos. Adquirimos entonces varios camiones aspirador y de agua a presión que nos sirven para recoger residuos líquidos y para transportar los mismos. A partir de ahí, pasamos primero de simple transportista que entregaba los residuos a un gestor final con permiso para eliminarlos a convertirnos nosotros mismos en gestor.

Más adelante, tras llevar varios años recogiendo residuos de buques en el Puerto de Marín (Pontevedra), empezamos a montar una pequeña planta allí con el objetivo de valorizar los residuos recogidos.

Esta planta poco a poco fue un éxito y la hemos ido ampliando hasta lo que se ha convertido hoy en día: una gran planta de valorización de aceites usados y residuos de buques e hidrocarburados, que genera fuel reutilizable o combustible sintético.

De esta manera, contamos con un proceso de economía circular del que estamos muy orgullosos y que seguiremos mejorando para estar a la vanguardia de la innovación en los combustibles sintéticos, cuestión que consideramos prioritaria para la estrategia energética futura de los países desarrollados.

Formatos adBlue Codisoil

Si necesitas adBlue para tus vehículos o tractores contamos con varios formatos para hacerte el suministro lo más fácil posible. Elige el que más se adapte a tus necesidades.

Tenemos nuestro producto estrella que es el IBC de 1000 litros. El cual recomendamos para quien tenga una flota importante con vehículos que utilicen adBlue o tengan que realizar bastantes suministros. En este caso, al adquirir el IBC se utilizaría éste posteriormente de depósito y lo rellenaríamos con suministros a granel.

Por otro lado, también disponemos de bidones de 200 litros, tanto en formato de una unidad, de dos o de cuatro. Éstos no son rellenables, por lo que es buena opción para quien no use demasiado adblue y tenga que realizar solamente suministros puntuales.

Por último, contamos con garrafas de 10 litros y garrafas de 5 litros, que vienen en pallets de varias unidades. Estos envases están recomendados para minoristas que quieran vender adblue en pequeñas cantidades a sus clientes, como pueden ser estaciones de servicio o tiendas agrícolas.